|
Así lo menciona el especialista Daniel Coluccio, quien ha trazado la ruta de distintas flotillas de pesqueros que se dirigen hacia la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Los buques, que en su mayoría son chinos, se dirigen a la zona a iniciar la pesca de calamar al limite de la milla 200. Las decenas de buques serán asistidas logísticamente «por unos 7 u 8 buques de combustible» que ya están posicionados en la zona.
Recordemos que poco tiempo atrás, la Armada de Chile desplegó sus medios para monitorear la actividad de las flotas pesqueras que se encontraban en transito. Para tales efectos, destinó una aeronave C-295 Persuader y un OPV clase Fassmer para controlar a unos 74 buques. Estos últimos pertenecen a una enorme flota mayor de 410 buques y 14 unidades mas de apoyo logístico que se dedican a depredar recursos ictícolas.
En agosto de este año, Ecuador realizó un esfuerzo importante para mantener presencia en su ZEE insular por la enorme presencia de centenares de pesqueros chinos. En este sentido destino la corbeta BAE Loja y una aeronave CN-235-300, ademas de guardacostas para limitar el embate descontrolado de las flotas pesqueras que operan sin ningún protocolo de sustentabilidad, afectando enormemente las economías regionales que dependen de la pesca.
Con la llegada de la enorme flota al cono sur, la Argentina asumirá el desafió que ya impactó tanto en Chile y en Ecuador. En el caso de nuestro país, la respuesta provendrá tanto de los medios de superficie de la Armada Argentina, ademas de su material aeronáutico, como de fuerzas de seguridad especializadas tal como la Prefectura Naval Argentina.
|
|
|
|
|